GRECIA EN EL PERÍODO CLÁSICO (II)

Guerras Médicas

Revueltas Jonias (499-492 a.C)



 Las poleis griegas que se encontraban en la costa de Asia Menor y en las islas Cícladas se convirtieron en un importante centro de intercambio tanto comercial como ideal.

A mediados del siglo VI a.C el imperio persa conquistó e integró esta zona como una satrapía, el Gran Rey dejó a una persona de su confianza al frente de este lugar. Los persas impusieron un sistema político tiránico: dominio efectivo sobre el territorio se favorecía mediante un sistema de alianzas con las élites locales a las cuáles se les recompensaba con puestos políticos importantes para que favorecieron y apoyaran al tirano que estaba al frente de la ciudad que dependía del sátrapa de Sardes. Además de la pérdida de independencia política también repercutió al sector económico que estaba sometido a las normas del Imperio persa teniendo que pagarles un tributo.

La revuelta se inició en Mileto cuando el tirano Aristágoras decidió transferir su poder a los ciudadanos, implantando un gobierno popular que estaba inspirado en la democracia ateniense. Al mismo tiempo los milesios hicieron una solicitud de llamamiento de apoyo en dos direcciones: en primer lugar la poleis vecinas para que sigan su ejemplo y, en segundo lugar, a los griegos del continente solicitando su apoyo militar. Sólo Atenas y Eretria atienden a esta llamada y envían naves en su ayuda. Los primeros éxitos de los griegos contra los persas fueron el asalto a la capital de la satrapía, Sardes, y la quema de su templo.

En el 494 a.C los persas entran en Mileto y arrasan la ciudad, deportando a su población hacia Mesopotamia. Los atenienses y eretrios que habían acudido al auxilio de los jonios ya se habían retirado hacia el continente. El Gran Rey tomó una serie de medidas para el resto de las poleis rebeldes permitiendo que las tiranías fueran sustituidas por gobiernos con cierta autonomía política.

La revuelta de Jonia proporcionó a Darío una justificación para iniciar una contraofensiva bélica.

Expedición de Mardonio (492 a.C)

En la primavera del 492 a.C, Mardonio (yerno de Darío) puso rumbo al Oeste mientras que el grueso del ejército se dirigió al Hellesponto.

Las fuerzas de Darío sufrieron el ataque de los frigios de Macedonia. Su armada sometió a Tasos y llegó hasta Acanto pero al doblar a la costa a la altura del monte Athos sufrió una gran tempestad que le costó la mitad de su flota. Los persas una vez que habían sometido la Tracia occidental y Macedonia se retiraron de nuevo a Asia.



Comentarios